Redefiniendo el Análisis de Presupuesto de Capital
Desde 2020, aryqgoraoceon ha desarrollado metodologías propietarias que transforman la manera en que las empresas evalúan inversiones y proyectos estratégicos. Nuestro enfoque combina análisis cuantitativo avanzado con perspectivas cualitativas del mercado mexicano.
Metodología Integrada DCAP
Nuestra metodología DCAP (Dynamic Capital Allocation Process) representa cinco años de investigación y desarrollo en el análisis de proyectos de inversión. A diferencia de los enfoques tradicionales que se basan únicamente en métricas estándar como VPN y TIR, integramos factores macroeconómicos específicos del entorno mexicano.
El proceso incluye análisis de sensibilidad multivariable, evaluación de riesgos políticos y económicos locales, y modelado de escenarios que consideran la volatilidad del peso mexicano frente al dólar. Esta aproximación nos permite ofrecer recomendaciones más precisas y contextualizadas.
Durante 2024, refinamos nuestros algoritmos de evaluación basándonos en el desempeño de más de 300 proyectos analizados, logrando una precisión del 87% en la predicción de resultados financieros a tres años.
Investigación y Desarrollo Continuo
Nuestro equipo de investigación, liderado por especialistas con experiencia en mercados emergentes, desarrolla constantemente nuevos enfoques para el análisis de capital. En colaboración con instituciones académicas mexicanas, hemos publicado tres estudios sobre optimización de portafolios de proyectos en economías volátiles.
El más reciente, publicado en enero de 2025, demuestra cómo la incorporación de análisis de comportamiento organizacional mejora las decisiones de asignación de capital en un 23%. Este enfoque multidisciplinario nos distingue de las consultoras tradicionales.
Para 2025, estamos desarrollando módulos de inteligencia artificial que incorporarán aprendizaje automático para identificar patrones en decisiones de inversión exitosas, especialmente en sectores estratégicos como energías renovables y manufactura.
Ventajas Competitivas Distintivas
Combinamos rigor académico con experiencia práctica para ofrecer análisis que realmente impactan las decisiones estratégicas de nuestros clientes.
Modelado Contextual
Incorporamos variables específicas del entorno económico mexicano: inflación, tipo de cambio, políticas fiscales y riesgo país. Nuestros modelos se ajustan automáticamente a cambios macroeconómicos.
Análisis Sectorial Especializado
Base de datos propietaria con información de más de 1,200 proyectos en sectores clave: automotriz, aeroespacial, energía y manufacturas. Benchmarks específicos por industria y región.
Integración Regulatoria
Consideramos el impacto de regulaciones mexicanas en la evaluación de proyectos: normas ambientales, laborales y fiscales. Actualizamos continuamente nuestros parámetros según cambios normativos.
Próximos Pasos en Innovación
Durante 2025 lanzaremos nuestra plataforma digital que permitirá análisis de presupuesto de capital en tiempo real, con simulaciones de escenarios y reportes automatizados. Los programas de capacitación comenzarán en septiembre de 2025.
Conoce Más Sobre Nuestra Metodología